Historia
El rodio (griego rhodon (ῥόδον) que significa "rosa") fue descubierto en 1803 por William Hyde Wollaston, poco después de descubrir el paladio.3​4​5​ Utilizó mineral de platino crudo presumiblemente obtenido de América del Sur.6​ Su procedimiento disolvió el mineral en agua regia y neutralizó el ácido con hidróxido de sodio (NaOH). Luego precipitó el platino como cloroplatinato de amonio añadiendo cloruro de amonio (NH4Cl). La mayorÃa de los otros metales como el cobre, el plomo, el paladio y el rodio se precipitaron con zinc. El ácido nÃtrico diluido disolvÃa todos menos el paladio y el rodio. De éstos, el paladio se disolvió en agua regia pero el rodio no,7​ y el rodio se precipitó mediante la adición de cloruro de sodio como Na3[RhCl6]-nH2O. Después de ser lavado con etanol, el precipitado de color rojo rosado se hizo reaccionar con zinc, que desplazó el rodio en el compuesto iónico y, por tanto, liberó el rodio como metal libre.​
​
Durante décadas, el raro elemento sólo tuvo aplicaciones menores; por ejemplo, a finales de siglo, los termopares que contenÃan rodio se utilizaban para medir temperaturas de hasta 1800 °C.​ Tienen una estabilidad excepcionalmente buena en el rango de temperaturas de 1300 a 1800 °C.​
​
La primera aplicación importante fue la electroplatización para usos decorativos y como recubrimiento resistente a la corrosión. La introducción del triple Convertidor catalÃtico por Volvo en 1976 aumentó la demanda de rodio. Los convertidores catalÃticos anteriores utilizaron platino o paladio, mientras que el convertidor catalÃtico de tres vÃas usó Rodio para reducir la cantidad de NOX en los gases de escape.​
Estructura

Usos
Se usa principalmente en aleaciones con paladio o platino para termopares para la medida de altas temperaturas, resistencias de hornos eléctricos y como aditivo para la fibra de vidrio.
​
También se usa como recubrimiento electrolÃtico de otros metales y en los procesos de acabado en joyerÃa y utensilios de plata.
​
Tiene usos como catalizador por ejemplo en la producción de ácido nÃtrico.
El metal finamente dividido con algún contenido de óxido y de hidruro se conoce como negro de rodio y se utiliza como catalizador y como pigmento negro para la cerámica.
​
​
Propiedades
Metal dúctil y maleable, de color gris azulado parecido al aluminio, muy duradero y difÃcil de fundir que se utiliza principalmente en aleaciones.
Valores de las Propiedades

Es bastante inerte. Se oxida al rojo vivo formando Rh2 O3 y reacciona con el cloro a alta temperatura dando Cl3 Rh, de color rojo, que puede producir muchos complejos.
​
Es insoluble en los ácidos ordinarios pero se disuelve en ácido sulfúrico concentrado y caliente, formando Rh2 (SO4)3.
​
En sus compuestos puede actuar con números de oxidación de +1 a +6.
Resumen de Reactividad
